¿Cada cuanto hay que cambiar las sabanas?

Todo cuidado es poco para garantizar un descanso reparador. En este sentido, la ropa de cama es un aliado esencial, gracias al cual podemos disfrutar de un sueño placentero. Pero muchos clientes no saben como mantener su cama en un estado óptimo y ven afectado tanto su sueño como su salud.

Una forma fácil de poder disfrutar siempre de una cama confortable, digna del mejor de los hoteles, es disponer de sábanas de calidad y sobre todo de cambiarlas con frecuencia.

En este artículo le informaremos de todo sobre el cambio de sábanas. ¡Conviértase en el mejor anfitrión para usted mismo y su familia!

cambiar sabanas frecuencia
 

Frecuencia con la que cambiar las sábanas de la cama

Saber cuándo cambiar las sábanas es de vital importancia para el descanso, pues la falta de higiene en la cama afecta negativamente al sueño y la salud.

Lo recomendable es cambiar las sábanas al menos cada dos semanas. Sin embargo, factores como el clima, la sudoración nocturna, la presencia de mascotas o problemas de alergias pueden hacer necesario cambiar con más frecuencia las sábanas. Por ello, adultos que sudan mucho o tienen la piel sensible deberían optar por cambiar las sábanas una vez por semana.

Sin una limpieza adecuada se pueden acumular todo tipo de microorganismos, los cuales pueden afectar a la regeneración del cuerpo y la mente, tan necesaria después de una larga jornada.

cada cuanto tiempo hay que cambiar las sabanas
 

Limpieza de las sábanas de la cama

Cambiar las sábanas implica también su limpieza, lo cual requiere saber cómo hacerlo adecuadamente. De este modo, además de poder mantener las sábanas en buen estado, podemos disponer de sábanas en siempre listas para el recambio, asegurándonos así un sueño reparador.

Pasos para limpiar las sábanas de la cama correctamente

  1. Retirar la ropa de cama: antes de lavar las sábanas, quite las fundas de las almohadas y cualquier otra ropa de cama.
  2. Revisar la etiqueta de los textiles: para mantener la calidad de los tejidos, como en el caso del algodón, verifique las instrucciones de lavado en la etiqueta de las sábanas.
  3. Elegir la temperatura correcta en la lavadora: los microbiólogos sugieren lavar las sábanas con agua caliente (al menos 60°C) para eliminar microorganismos y suciedad.
  4. Usar un detergente adecuado: opte por detergentes suaves que no irriten la piel y ayuden a mantener la limpieza y el cuidado de las sábanas.
  5. Incluir un ciclo de enjuague extra: esto ayuda a eliminar cualquier residuo de jabón que pueda causar irritación en la piel.
  6. Secado eficiente: secar las sábanas al sol ayuda a eliminar las bacterias y mejorar su frescura. En invierno, puede usar la secadora con un programa de temperatura media.
  7. Planchar las sábanas: esto ayuda a eliminar cualquier resto de polvo y ácaros.
  8. Guardar las sábanas en un lugar limpio y seco: evite la acumulación de humedad y polvo en la ropa de cama almacenada.
  9. Repetir el proceso con regularidad: no olvide cambiar las fundas y almohadas con la misma frecuencia que las sábanas.
cambiar sabanas
 

Relación entre el cambio de sábanas y la salud

Si no se lavan las sábanas con regularidad, la suciedad, el sudor, las células muertas de la piel, los restos de pelo y los ácaros se acumulan en los textiles.

Esto puede provocar reacciones alérgicas en muchas personas, problemas respiratorios y afectar la calidad del sueño, lo cual a su vez puede desencadenar más problemas de salud. Además, dormir en sábanas sucias puede causar irritaciones en la piel e incluso agravar el acné.

1. Alergias y problemas respiratorios

Los ácaros se alimentan de células muertas y se multiplican en las sábanas sucias, lo que puede provocar rinitis alérgica, tos, congestión nasal y hasta asma.

2. Problemas en la piel

La acumulación de bacterias, sudor y residuos de productos cosméticos puede desencadenar acné, irritaciones, eczema y otras afecciones dermatológicas.

3. Infecciones

El contacto con sábanas sucias puede favorecer infecciones como la foliculitis (inflamación de los folículos pilosos), la tiña (infección por hongos) o incluso infecciones por Staphylococcus aureus, que pueden afectar la piel y otras áreas del cuerpo.

4. Problemas en el cuero cabelludo

Dormir sobre almohadas con acumulación de pelo, grasa y bacterias puede causar caspa, picazón, e incluso infecciones en el cuero cabelludo.

cada cuanto es recomendable cambiar las sabanas
 

La importancia de tener buenos hábitos en el cambio de sábanas

Una encuesta reveló que los hombres suelen tardar más tiempo en cambiar las sábanas en comparación con otras personas del hogar. La doctora y neurocientífica Rachel Salas explica que este descuido puede afectar al sueño, ya que un ambiente sucio genera incomodidad y posibles alergias.

Por todo ello es crucial tener unos buenos hábitos y mantener así nuestra cama en un estado óptimo. Descuidar la frecuencia con la que se cambian las sábanas puede conllevar diversos problemas, mientras que con una tarea tan sencilla es posible obtener muchos beneficios.

Cambiar las sábanas: preguntas frecuentes

  1. ¿Qué beneficios tiene hacer la cama? El cambio de sábanas tiene muchos beneficios, entre los que se encuentran, por ejemplo, un mejor descanso. También disponer de sábanas limpias evita afecciones pulmonares, ya que no se acumulan ácaros que pueden afectar a nuestra salud respiratoria. De igual modo, nuestra piel se verá beneficiada, al no tener contacto con superficies sucias.
  2. ¿Con qué frecuencia se deben lavar las sábanas en invierno? En invierno, los expertos recomiendan cambiar las sábanas al menos cada dos semanas, aunque lo ideal sigue siendo una vez a la semana. Aunque en esta estación se suda menos, las sábanas siguen acumulando células muertas, ácaros, bacterias y alérgenos, especialmente si se pasa más tiempo en la cama.
  3. ¿Cuánto tiempo deben durar unas buenas sábanas? Las sábanas de la cama pueden durar entre 2 y 5 años, dependiendo de la categoría de los textiles, la frecuencia de lavado, y su cuidado. Una señal de que las sábanas están gastadas, son la aparición de bolitas o la pérdida de suavidad, siendo este el momento de un cambio.
  4. ¿Cuándo hay que tirar las sábanas? La propia apariencia de las sábanas son un indicador de que hay que tirarlas. Cuando el desgaste y la acumulación de pelotitas es muy evidente es mejor deshacerse de la sábana, pues de este modo su función puede verse comprometida.
  5. ¿Qué pasa si no cambio las sábanas en un mes? Si no se cambian las sábanas en un mes, se acumulan mucha suciedad, lo que puede afectar la piel, causar alergias y perturbaciones del sueño. Los expertos recomiendan lavar las sábanas cada dos semanas para evitar enfermedades y mantener una buena calidad en la ropa de cama.
  6. ¿Cuántos juegos de sábanas hay que tener? Los expertos en higiene recomiendan tener al menos tres juegos de sábanas por cama: uno en uso, otro limpio y otro de repuesto. Como se deben cambiar las sábanas cada dos semanas, esto facilita la limpieza y evita la acumulación de bacterias, ácaros y células muertas en la ropa de cama.
cambiar las sabanas
 

Conclusión

Gracias a saber cada cuanto cambiar las sabanas se consigue una mejora en nuestra salud, ya que cosas como la higiene y el buen descanso son fundamentales en ese sentido. Además, si se adquieren sábanas de calidad, será mucho más fácil mantener la cama en unas condiciones óptimas.

No se debe así descuidar el buen estado de nuestra cama, pues esto puede contribuir muy negativamente en nuestra calidad de vida. Alérgenos, ácaros y demás microorganismos son una gran amenaza para nuestro cuerpo. Pero con un cambio y lavado frecuente obtendremos grandes beneficios.